top of page
  • Foto del escritorChristian Misael Palma Montaño
Descúbranlo mañana en la presentación del libro "Manual de decoración para personas abandonadas" del autor Pedro Miranda que se llevará a cabo en la Residencia Miguel Alemán, del Centro Cultural Los Pinos a las 17.30hrs. donde tendré el gran honor de hacer la presentación junto al querido Ignacio Rodríguez Reyna y la Dra. Patricia Brogna. Al termino de la presentación del libro se proyectará el episodio 4 de la serie documental Caminos de inclusión titulado "Rebelarse a ciegas", donde retratamos precisamente al artista visual Pedro Miranda. Ojalá puedan asistir.




6 visualizaciones0 comentarios
  • Foto del escritorChristian Misael Palma Montaño

Es para mí muy emocionante ver que la película en la que tuve la oportunidad de hacer mi primer trabajo como cinefotógrafo, en 2019, ha tenido un exitoso camino por festivales como el Roxbury International film festival; el Dances with films y el Maui film festival y que ahora por fin va estrenarse en cines. Primero lo hará en varias ciudades como Boston, Miami, New York, Santa Barbara, Los Ángeles y Tucson, Arizona.

A toda mi familia y amig@s que viven en USA, les paso las fechas y cines donde se proyectará en la Unión Americana para que vayan y puedan ver ese gran trabajo de la directora Anike Tourse, y de todo el equipo que tuvimos la suerte de trabajar con ella.


It is very exciting for me to see that the film on which I had the opportunity to do my first job as a cinematographer, in 2018, has had a successful journey through festivals such as the Roxbury International film festival; the Dances with films and the Maui film festival and now finally to be released in theaters. First it will be released in several cities such as Boston, Miami, New York, Santa Barbara, Los Angeles and Tucson, Arizona.


To all my family and friends I am passing on the dates and theaters where it will be screened in the U.S. so you can go and see this great work of Director Anike Tourse, and all the team that we were lucky enough to work with her.




64 visualizaciones0 comentarios
La historia de un periódico, como la de un buen libro, se convierte en parte de la vida de aquellos que lo siguen. Las páginas desgastadas, las portadas que marcan momentos importantes y los artículos que llegan a las manos con el aroma distintivo de la tinta impresa, todos estos elementos son lo que hacen que el diario impreso sea más que solo un medio de comunicación. Es una ventana al mundo, una conexión con el pasado y, para muchos, un amigo cercano.

Portada número 1 del Diario Deportivo Récord. Tuve la gran dicha de que el nuevo periódico, que nacía el 8 de mayo de 2002, llevará en la tapa una foto que tomé en el estadio Morelos, de Michoacán, en un juego entre Atletico Morelia vs América.


El primer número, con esa portada que se diseñó con tanto cuidado, aún vive en mi memoria con una intensidad única. Era el inicio de algo grande. Aquellos momentos en la sala de redacción, a lado de grandes periodistas deportivos que llegaron de diversos medios: Alejandro Gómez, Víctor Edú, Pedro Iván Quintana, Iván Pirrón, Alejandro Asmitia, Gustavo Borges, grandes mujeres que comenzaban su carrera en el periodismo deportivo como Diana Pérez, Katya López, Marimar Salinas, y en el departamento de fotografía donde formamos un gran equipo fundador con Juan Manuel Villaseñor, Luis Enrique Olivares, Alejandro Meléndez, Pablo Esparza y un servidor. En las oficinas de periférico sur se discutían titulares, diseños y se maquetaban páginas; eran como una coreografía de creatividad y pasión periodística.

Hoy, mientras observamos el lento pero inexorable declive de los diarios impresos, la nostalgia se revive en aquellos de nosotros que hemos tenido el privilegio de ser parte de esa era dorada. Como miembro del equipo fundador del periódico, puedo atestiguar que cada día que vivimos ahí fue una aventura fantástica.

El diario impreso no solo era un trabajo para nosotros; era un testigo de eventos históricos, un cronista deportivo único de una época. Recuerdo los Juegos Panamericanos en la República Dominicana, donde pude cubrir mis primeros eventos deportivos importantes. Fue una experiencia que me dio la confianza y las habilidades necesarias para enfrentar desafíos aún mayores que después vendrían, como la cobertura de la Copa del Mundo en Alemania en 2006 y los Juegos Olímpicos en Beijing en 2008. Yo sabía, cada fotografía capturada, era un pedazo de la historia que estábamos contando al mundo.

Durante los Juegos Panamericanos de San Domingo, en República Dominicana alcancé mi primer récord personal: logré que mis fotografías se publicaran en once portadas consecutivas del diario, que en ese momento era el periódico deportivo más importante en México.


A medida que avanzamos en el tiempo, no podemos evitar mirar hacia atrás con nostalgia y reflexionar sobre lo que estamos perdiendo. El diario impreso no solo representa información, representa una sensación tangible de comunidad, una experiencia compartida por lectores y periodistas por igual. Es un vínculo que une a generaciones, con abuelos y nietos compartiendo historias y conocimientos a través de sus páginas.


El periódico impreso tuvo una grande ventana para mostrar nuestro trabajo fotográfico: Imágenes Récord. Se publicaban a plana entera las mejores fotos deportivas de la semana.


El fin de la época impresa del periódico no es solo la despedida de un medio; es la despedida de una era. Es un recordatorio de que, en este mundo cada vez más digital, perdemos algo de la esencia de la vida. La tecnología nos ha dado comodidad y velocidad, pero también nos ha robado la pausa reflexiva que solíamos encontrar al leer el periódico en la mañana con una taza de café.

A medida que enfrentamos este adiós a una era que tanto amamos, debemos encontrar consuelo en la idea de que el periodismo, la narración de historias, no está destinado a desaparecer. Aunque la forma de entregar las noticias pueda cambiar, la necesidad de contar las historias que dan forma a nuestro mundo es eterna.

El diario impreso vivirá en la memoria de aquellos que lo amaron y lo cuidaron, y aunque pueda desaparecer de los estantes de las tiendas, nunca desaparecerá de nuestros corazones. Cada página escrita, cada portada diseñada, sigue siendo un testimonio de una época dorada del periodismo. Y mientras avanzamos hacia un futuro incierto, llevamos con nosotros el legado de ese diario impreso que fue más que solo palabras y fotos, fue una parte esencial de nuestras vidas.


Algunas de las portadas que fueron diseñadas con fotografías que tuve la dicha de poder capturar. Por cierto la portada del ángel no fue hecha con Dron, sino desde helicóptero, (en junio de 2004 aún no conocía esa extraordinaria herramienta). La última portada de la lista es la última portada que se imprimió del periódico.






104 visualizaciones0 comentarios
bottom of page