top of page

"America's Family": Un Espejo de la Crisis Migratoria Actual

  • Foto del escritor: Christian Misael  Palma Montaño
    Christian Misael Palma Montaño
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

En un contexto donde las redadas del ICE en Los Ángeles han convertido sótanos de edificios federales en centros de detención improvisados , y donde familias son separadas durante revisiones "de rutina", "America's Family" (2022) de Anike Tourse emerge como un testimonio cinematográfico vital. Esta película no solo retrata el desgarro de las deportaciones, sino que se ha convertido en una herramienta de conciencia y resistencia ante políticas cada vez más agresivas.  

La Película vs. la Realidad Inmediata  

- Ficción que anticipa hechos: La trama muestra a la familia Díaz siendo allanada por ICE durante el Día de Acción de Gracias: la madre es arrestada, el padre se refugia en una sinagoga, y el hijo mayor es deportado a México . Hoy, en Los Ángeles, abogados reportan casos idénticos: familias detenidas en sótanos del edificio Edward R. Roybal sin camas, comida o agua, incluyendo a una embarazada de alto riesgo y niños ciudadanos estadounidenses .  
- Detenciones expandidas: Bajo la actual administración, las cuotas de arrestos migratorios han escalado a 3,000 detenciones diarias , replicando la persecución que la película denuncia.  

¿Por qué Verla y Compartirla Ahora?  

1. Muestra el impacto en familias mixtas:  
   - El 84% de las familias en el condado de Los Ángeles tienen al menos un inmigrante, y 6 millones de niños ciudadanos en EE.UU. tienen padres indocumentados .  
   - La película expone cómo las deportaciones destrozan vínculos: la hija menor, Valentina, sufre crisis epilépticas al perder a sus padres .  

2. Denuncia prácticas inhumanas del ICE:  
   - Los sótanos de Los Ángeles donde hoy se hacinan familias  reflejan la crudeza que Tourse muestra en pantalla. Abogados como Lizbeth Mateo confirman: "Nunca había visto esto... es inhumano" .  

3. Moviliza hacia la acción política:  
   - La cinta incluye datos escalofriantes: 40 millones de deportaciones entre 1986-2023 .  
   - Organizaciones como CHIRLA —coproductora del filme— usan la película para exigir la actualización de la Ley de Registro, que permitiría regularizar a millones tras 40 años sin cambios .  

Impacto Comunitario y Accesibilidad  

- Premiada y accesible: Ganadora del mejor largometraje en el Roxbury International Film Festival , está disponible en Apple TV, Amazon, Google Play y Vudu .  
- Proyecciones con causa: En agosto de 2024 se exhibió en Playas de Tijuana frente al muro fronterizo, uniendo arte y activismo .  


"America's Family" trasciende el cine: es un espejo de la urgencia migratoria actual. En semanas donde la Guardia Nacional ha sido desplegada en Los Ángeles para redadas , compartir esta película se vuelve un acto de resistencia. Como afirma Angélica Salas de CHIRLA: "Espero que nuestra comunidad se una a la lucha por una reforma" . Verla es entender que cada deportación es una familia rota; compartirla, es sumarse a la demanda de justicia.  

"Los inmigrantes no son cifras: son padres, trabajadores y sueños. Esta película habla el lenguaje universal del amor en tiempos de deshumanización" — Anike Tourse .  

 
 
 

Comentários


Contáctame  

Juntos podemos realizar extraordinarios proyectos creativos / Contact me
Together we can realize extraordinary creative projects.
cpalma.montano@gmail.com  |  +52 55 2855 2481
Únete a mi lista de correos

Gracias por suscribirte

bottom of page